Ya hemos hablado en otras ocasiones del ”Sindrome del gato paracaidista” y ha quedado claro que los gatos si se caen de las ventanas. Por ello, una forma de aumentar la estimulación ambiental en gatos que viven en un piso sin que corran riesgos es la construcción de un catio.
¿Qué es un catio?
Es una zona de casa con acceso al exterior (un balcón o terraza) delimitado con una red para que nuestro gato no pueda caerse ni correr riesgos.
Este les permite disfrutar de los estímulos de la calle sin poder caerse y además, si es en una zona donde de el sol, les vendrá genial para tumbarse al calorcito.
A diferencia de las ventanas con red, el catio le permitirá acceder a una zona exterior en la que poder tumbarse, jugar, etc.
¿Cómo construir un catio?
Lo esencial es que las redes que utilicemos y la estructura sean resistentes y estables de tal forma que si a nuestro gato le da por escalar no se puedan romper.
Te recomiendo que las pruebes muy bien antes de dejar a tu gato salir y las primeras veces que tenga acceso sea siempre supervisado.
Habrá que tomar también ciertas precauciones en invierno, evitando que salga los días que haga mucho frío ya que se puede resfriar con el contraste de temperatura, y en verano en las horas de más calor ya que podría sufrir un golpe de calor.
Una vez cerrado al exterior, podemos dejar volar nuestra imaginación añadiendo algunos elementos al catio que puedan gustar a nuestro gato:
- Césped artificial: Debemos probar primero si le gusta, pero a muchos les encanta rebozarse en el por lo que colocarlo en una parte del suelo puede ser una muy buena opción.
- Casetas para gatos de exterior: Si el catio es amplio, podemos colocar una caseta de exterior que le sirva a nuestro gato para descansar cuando lo desee.
- Rascadores para gatos: una buena idea es colocar un rascador donde podrá dejar su marca y además utilizarlo para ejercitarse y para descansar si tiene alguna superficie o cuna.
- Plantas de hierba gatera: los tiestos con hierba para gatos les encantarán y les ayudarán a eliminar las bolas de pelo.
- Bebedero y comedero: Podremos colocar un bebedero y un comedero en algún lugar donde no de el sol directo y teniendo cuidado de que el agua y la comida se cambien continuamente para que no estén en mal estado.
- Juguetes: Podemos dejar algunos juguetes a su disposición en el patio aunque, con la gran cantidad de estímulos que hay en el exterior, es posible que no les hagan caso.
Nuestro catio

Aquí podéis ver nuestro primer catio, que era muy pequeñito pero lo aprovechamos al máximo ¡Sobre todo durante el confinamiento. Colocamos césped artificial en el suelo y queríamos poner alguna estructura en altura pero nos limitaba mucho el acceso así que simplemente sacamos algún cojín y ahí pasaban horas y horas…
Teníamos una estructura fija de aluminio en la parte de abajo y otra con puerta corredera arriba y sobre ella colocamos la red metálica. Lo hicimos de esta forma porque el único tendedero en exterior de casa estaba al otro lado y necesitábamos tener una forma de acceder a él.
En el resto de ventanas de casa utilizábamos redes de Proyecto Noa que se ponen y se quitan con unas pestañas que vienen en la estructura de la red.

Actualmente tenemos los balcones y ventanas protegidos de una forma mucho más sencilla. Esta vez optamos por una red que fuese resistente pero que en caso de emergencia se pudiese cortar. Después de dar muchas vueltas y buscar muchas opiniones escogimos la Cat Safety Net que venden habitualmente en Zooplus y, de momento, estamos muy contentos.
En uno de los balcones hemos colocado un suelo de exterior de Ikea que se pone y quita muy fácil para limpiar y hemos rematado con césped artificial. Hemos colocado una mesita y dos sillas para poder salir y Link se pasa el día cotilleando desde arriba.
El otro balcón lo hemos cubierto totalmente con césped artificial y hemos colocado una cama de Link y una colchoneta para Bastian. Este, yo creo que por lo agradable que es el césped, es el que más les gusta a todos en casa.
Por último, para evitar que los mosquitos entren en casa pero no dificultar el acceso al balcón, hemos colocado unas mosquiteras con imán. Estamos muy contentos con el resultado porque, aunque algún bicho si que entra, se nota muchísimo.
¿Tu también tienes un catio? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Meh encanta quien los construye
¡Hola María! A nosotros nos lo hizo una empresa de La Rioja, https://www.aluminiosalna.es/. Seguro que en la zona donde vives también hay alguna empresa instaladora de aluminio. Un saludo