Hoy entrevistamos a Conchi, una de las voluntarias y fundadoras de la protectora DAN (Defensa Animales del Norte). Si quieres saber un poco más acerca del funcionamiento de la protectora y cómo ayudar, así como de donde vienen los costes de adoptar un animal, aquí te dejamos todas las respuestas.
1. ¿Cómo surgió la asociación?
Formábamos parte de otra asociación pero creíamos que las cosas se podían hacer de forma diferente. Para nosotros, lo importante es centrarse en la calidad de vida de los animales rescatados desde el minuto cero, intentando no tener demasiados animales esperando un hogar e intentar cubrir todas sus necesidades.
2. ¿Cuántos voluntarios formáis parte de ella?
Somos muy poquitos, menos de 10, pero estamos todos muy implicados y compartimos las mismas ideas.
3. ¿Cuántos animales tenéis ahora mismo en adopción?
Intentamos tener un número muy reducido, ya que ni económica ni físicamente podríamos asumir un número mayor y cubrir sus necesidades básicas. (veterinario, alimentación, educación, gestión de las adopciones y seguimiento…)
Actualmente, tenemos 6 animales en adopción. En las últimas 5 semanas hemos tenido la gran suerte de que muchos de nuestros chicos, y algunos de los más veteranos, han encontrado un hogar.
4. ¿Contáis con refugio propio? ¿Qué capacidad tiene?
Nuestros animales están en residencia en Lola y Zar, y algunos acogidos.
5. ¿Cuál es vuestra meta actual? ¿Tenéis algún proyecto a corto plazo?
Nuestra mayor meta a corto plazo es poder encontrar un buen hogar para los chic@s que tenemos todavía en adopción. Muchos llevan ya bastante tiempo y tenemos que centrarnos en ellos. Para nosotros no merece la pena sacar a un animal de la perrera para tenerlo eternamente en la asociación, sin un hogar propio.
6. ¿Qué gastos puede acarrear rescatar un perro o gato?
Depende. Ese es el problema; nunca se sabe hasta que el animal está fuera de la perrera pero, en nuestro caso, para un animal “sano” sin ningún problema de salud:
- Varias desparasitaciones internas y una externa, coste aprox. 12 €
- Analítica (incluimos serología de Leishmania, Filaria y Erlichia) , coste aprox. 50 €
- Pasaporte, vacunas (penta y rabia), coste aprox. 30 €
- Esterilizacion (macho 60 €, hembra 125 €)
- Gastos de residencia (variable en función del tiempo)
En resumen, un macho ronda los 150 € y una hembra los 220 €.
7. ¿Cómo se financia la protectora?
Con las donaciones, socios y voluntarios
8. ¿Recibís alguna ayuda por parte del gobierno?
No. Nos conformamos con que nos nos pongan problemas.
9. Al adoptar a un animal, la persona interesada debe pasar ciertos controles ¿En qué consisten?
Sí, por supuesto. Es algo muy básico. Lo primero es un cuestionario y, posteriormente, se realiza una visita al domicilio.
10. ¿Cuál es la finalidad de los mismos?
Intentar conocer mínimamente al adoptante y si el animal que desea adoptar se ajusta a la persona y a su estilo de vida
11. Y respecto al coste de la adopción, ¿Por qué hace falta que una persona abone una cantidad por adoptar un animal? ¿Qué gastos cubre esa cantidad?
Para poder cubrir mínimamente los gastos que conlleva rescatar un animal y poder continuar así nuestra labor.
12. En caso de que una familia se decida a adoptar ¿Podrían pasar unos días con el perro en casa antes de dar el paso definitivo? (Con el fin de comprobar la convivencia con otros animales, etc.)
Lo que hacemos en estos casos es una acogida con opción a adopción. Intentamos que nuestros animales no pierdan la oportunidad de tener un hogar aunque, por supuesto, tampoco nos gusta ir mareándolos de aquí para allá.
Solo lo permitimos siempre y cuando haya un compromiso por parte del posible adoptante, y una vez haya pasado el cuestionario y la visita pre adopción.
13. Si es la primera vez que van a tener un perro en casa, ¿Qué consejos les daríais? ¿Qué les recomendáis si se encuentran con algún obstáculo (problemas de comportamiento, eliminación inadecuada, etc.)?
Lo primero es que se mentalicen de que un animal te cambia la vida y que no siempre es fácil, sobre todo al principio; que es una gran responsabilidad y que los animales no tienen botón de on y off; que no adopten por moda o por “raza” o foto; que intenten seguir las recomendaciones de la asociación, en cuanto al perro que les podría encajar más con su estilo de vida; y que si no van a tener una paciencia infinita ni van a contactar con profesionales en caso de “problemas”, mejor no adopten.
Rosa Roldan, nuestra educadora, siempre se pone en contacto con los adoptantes antes de la llegada del animal para darles pautas y diferentes consejos y está a su disposición para posteriores dudas durante la adaptación.
14. Tiene que ser muy duro estar al pie del cañón y ver día a día las atrocidades que se hacen con los animales ¿Nos podéis contar algún caso que os haya marcado especialmente?
Sí, es duro. Sobre todo porque, por mucho que hagas, es como si intentaras tapar el sol con un dedo. Eso te desmoraliza y te va quitando fuerza y energía día a día.
Y ya no solo hablando de “maltratadores” sino en general. Te das cuenta del poco compromiso que existe en este país con el bienestar animal (no solo perros y gatos), eso yo creo que es lo que más nos quema.
En cuanto a un caso concreto… no podríamos decir uno ya que han sido muchos. En general, lo que más nos afecta son todos aquellos animales rescatados que han quedado totalmente anulados psicológicamente (que han sido bastantes…) ya que lo físico generalmente se recupera, pero lo mental es muchiiiiiisimo más complicado.
15. ¿Qué os aporta esta labor y que sacrificios supone?
Sacrificios todos los del mundo, económicos, físicos y sobre todo psicológicos.
Nos aporta, la satisfacción de ver a un perro/gato recuperarse y que consigue alcanzar la felicidad plena en un hogar.
16. Además de tirar para adelante con la protectora también sois adoptantes. ¿Qué os ha aportado esa experiencia?
¡Sí! Todos somos familias numerosas. Nuestros chic@s nos han mejorado la vida y nos han hecho aprender que no hay nada fácil y que todo requiere de tiempo, paciencia y responsabilidad.
17. Las personas ajenas a la protectora que deseen colaborar ¿Cómo pueden hacerlo?
Poniéndose en contacto a través del mail. Pueden apadrinar, ayudarnos a la difusión, acoger, etc.
18. ¿En qué consisten las casa de acogida? ¿Qué gastos conlleva para la persona que acoge?
Ser casa de acogida consiste en tener un animal en tu hogar, como si fuera tuyo, enseñándole de forma responsable todo lo necesario para vivir en sociedad, hasta que el animal encuentre su hogar definitivo.
Y en principio no supone ningún gasto (a no ser que la casa de acogida quiera ayudar económicamente) ya que la alimentación y el veterinario está pagado por la asociación.
19. Si nos encontramos un animal abandonado en la calle, ¿Cómo debemos actuar?
Nuestra recomendación es que la persona lo recoja, compruebe si tiene chip (en cualquier veterinario) y si no tiene, se lo lleve a casa y lo tenga hasta que sea adoptado (la asociación pueden ayudar difundiendo y con gastos veterinarios).
Si la persona no puede o no quiere llevárselo a casa, que contacte con la perrera. Un animal vagabundo no está bien, puede acabar en malas manos, puede que alguien lo esté buscando, acabar atropellado, envenenado, agonizando, provocar un accidente, etc. A nuestro modo de ver, es una irresponsabilidad dejarlo en la calle.
20. Se han visto casos de protectoras con casos de maltrato animal o en las que los fondos iban a parar a muchos sitios en lugar de a ayudar a los animales ¿Cómo podemos comprobar que una protectora sea de fiar?
Malas personas hay en todos lados pero que la gente no se obsesione con eso, ya que creo que la gran mayoría de las asociaciones no son así.
Simplemente, que pregunten a la asociación todas las dudas que tengan; cualquiera puede explicarle razonadamente y sin tapujos toda la información que necesite para aclarar cualquier duda que pueda surgir respecto a este tema.
DAN (Defensa Animales Norte)
¿Quieres saber un poco más acerca de esta protectora? Aquí te dejamos toda su información así como formas de ayudarles:
”Somos una asociación formada por un grupo de amantes de los animales que no somos indiferentes ante tanto sacrificio y maltrato impune.
Después de varios años colaborando en protectoras y luchando a contrarreloj con el sacrificio inminente de la perrera de La Rioja, han sido muchas experiencias, tanto malas como buenas, y desde luego hemos aprendido mucho, sobre las personas, sobre los animales y, sobre todo, sobre el gran problema que existe en esta comunidad de sacrificios diarios.
Entendemos que uno de los mayores problemas es la entrada masiva de animales en la perrera: cachorros, adultos, con raza, sin raza, etc. Todos ellos cedidos y por lo tanto sin la oportunidad de encontrar un hogar. Solo depende del criterio de las personas que trabajan en el actual centro de acogida ”perrera”
También entendemos, y sabemos, que la procedencia de estos vienen de un sector muy abundante en esta comunidad: los cazadores. Podríamos calcular que el 80% de los animales cedidos en la perrera de La Rioja proviene de este sector, con esto no queremos englobar a todos ni juzgar a nadie solo nos remitimos a los datos estadísticos.
Debido a la permisividad y la mala costumbre es un echo habitual en esta comunidad que una sola persona, después de la temporada de caza, deje “cedidos” a 5 o 6 de sus animales porque ”no le sirven”.
No debe ser algo Normal, Asumido y Cultural que nosotros paguemos impuestos para matarlos y convertirlos en cenizas, sin que aparentemente a nadie le importe lo suficiente como para analizar las causas que lo originan
Todo esto permitido por leyes escasas, pero que si realmente se cumplieran se evitarían mas de la mitad de los dramas que vemos cada día en las perreras.
La mayoría de protectoras que se dejan la piel tratando de salvar el mayor numero posible de animales del sacrificio no dan para más, ya que salvar animales de las perreras es una dura y costosa labor. Existe todo un procedimiento detrás para que los animales lleguen a un lugar seguro.
Desde dentro lo hemos vivido y sabemos que no queda ni medio segundo libre para poder denunciar y llegar más arriba.
Somos conscientes de que las protectoras hacen una labor que debiera ser la propia administración quien se ocupara de la difusión, concienciación, esterilización, prevención, y de buscar salida a perros útiles que serán quemados y que además cuestan dinero a las propias arcas municipales.
Es por eso que creamos D.A.N., para poder ayudar a las protectoras existentes a poner denuncias e intentar que se cumplan las pocas leyes que protegen a los animales.
Realmente el tema burocrático no se ve, es muy costoso de entender y llevar a cabo. Muchas horas perdidas, muchas consultas e intentos de denuncia para que en la mayor parte de los casos por temas de “protocolo administrativo” se pierden y se suele dejar impune al causante de dichos abandonos y/o maltratos.
D.A.N nace con ideas nuevas, con las cosas aprendidas y con cierto rodaje, preparados para ayudar a quien se deje y lo necesite.
Tenemos un bonito proyecto por el que vamos a luchar para poder ayudar a mas animales aunque sea de una forma indirecta.”
Perrera
”Tampoco podemos olvidarnos de los animales que se encuentran en riesgo de sacrificio y así como no será nuestro único objetivo si trataremos de salvar animales que allí se encuentren.
Teniendo en cuenta las limitaciones que tenemos ya que somos voluntarios tenemos nuestras vidas y hacemos todo lo que podemos en nuestro tiempo libre que como todos sabéis, es el bien mas preciado de esta sociedad.”
Donaciones:
La Caixa: 2100 1860 06 0200103310
PayPal: dan.asociacion@gmail.com
Donaciones Internacionales:
IBAN en formato electrónico: ES6721001860060200103310
IBAN en formato papel: IBAN ES67 2100 1860 0602 0010 3310
BIC (Código Internacional de Identificación Bancaria en el sistema
SWIFT):CAIXESBBXXX
GRUPO TEAMING:
https://www.teaming.net/defensaanimalesnorte-dan