Añadir un miembro peludo a la familia es algo que se debe pensar detenidamente antes de tomar la decisión. Al adoptar un gato nos comprometemos con él para toda su vida, lo que pueden ser de media unos 15 años. 

Lo ideal es tomar la decisión entre toda la familia, ya que al final es algo que afecta a todos. Aquí os dejo algunas de las cosas que tenéis que plantearos antes de dar el paso.

Cosas a tener en cuenta antes de adoptar un gato

1.IMG_20150726_114059 Es un gato… y araña: Los gatos tienen la necesidad básica de arañar, tanto para arreglarse las uñas como para marcar su territorio. Si no le damos un sitio adecuado para hacerlo, elegirá el que más conveniente sea para el: nuestro sofá, un mueble…

¿Quiere esto decir que nos destrozará la casa? No. Pero sí que habrá que enseñarle a usar los lugares que nosotros queremos, como por ejemplo el rascador.

Además conviene que le acostumbremos desde joven al corte de uñas, ya que esto nos facilitará mucho las cosas.

Nosotros ni nos planteamos la desungulación. Además de ser antinatural, si llegamos a este punto es que hemos fallado a la hora de enseñar a nuestro gato. Antes de llegar a eso, es mejor consultar con un adiestrador que nos dé las pautas a seguir para que nuestro gato escoja el rascador en lugar de los muebles.

2. Gatunizar la casa: Cuando un gato llega a casa, se va a notar en todos los rincones.

    • Si queremos que nuestro gato respete los muebles debemos tener, al menos, un rascador en una zona principal de la casa. Si dejamos el rascador en una zona escondida, nuestro gato lo va a dejar de lado y va a buscar otro lugar para arreglar sus uñas.
    • Tendrás que tomar ciertas precauciones: redes en las ventanas, proteger enchufes,  proteger la placa vitrocerámica, guardar los adornos que corran peligro en las estanterías a las que pueda acceder, etc.
    • Tu casa se llenará de juguetes, y la mayor parte de las veces no sabrás donde están. Irán apareciendo donde menos te lo esperes.
  • Tus radiadores pasarán a ser la cama preferida de tu gato, y si les incluyes una cama colgante pasará horas y horas ahí.

Además, tendrás que acostumbrarte a vivir con pelos allá donde vayas. No solo se llenará tu casa, si no también tu ropa. Pese a la pelea diaria con mopa, aspirador, cepillos… Los pelos ganarán la batalla.

3. Suponen muchos costes: Cuando nos planteamos adoptar únicamente pensamos en gastos de alimentación y vacunas, pero nuestro amigo peludo puede suponernos un coste bastante superior:

    • IMG_9594Gastos veterinarios: Además de las revisiones anuales para vacunaciones y las desparasitaciones trimestrales, puede que nuestro gato enferme. Puede ser algo puntual o que necesite medicación toda su vida. En cualquier caso, ellos no tienen Seguridad Social, por lo que esto supondrá un gasto extra importante.
    • Alimentación: Si nos fijamos, en los supermercados podemos encontrar piensos de todos los precios, pero hemos de tener en cuenta que, si damos un alimento de baja calidad a nuestro gato, es muy probable que, posteriormente, ese ahorro lo tengamos que dejar en gastos de veterinario. Además, los gatos son muy sibaritas, y ellos decidirán qué pienso le gusta y cuál no.
  • Accesorios gatunos: Al adoptar un gato comenzarás a meterte en el mundo de los areneros, rascadores, comederos, cunas, etc. Si quieres evitar que tu gato destroce tus muebles, es conveniente que inviertas algo de dinero en un rascador estable y de buena calidad. Además, tendrás que comprar bandejas sanitarias (lo ideal es tener tantas como gatos en casa más una, es decir, si tenemos un gato = dos bandejas sanitarias).

4. Necesitan tiempo: Aunque siempre hemos oído que los gatos son muy independientes, cada uno es un mundo. De todas formas, sea como sea nuestro gato, necesita que pasemos tiempo junto a él. Estará esperando a que lleguemos a casa para reclamar la atención que no le hemos podido dar mientras estábamos fuera. Tendremos que pasar un tiempo acariciándolo, jugando, cepillándolo, etc.

5. ¿Qué harás con él en vacaciones?: Antes de adoptar cualquier animal, debemos plantearnos qué haremos con él cuando nos vayamos de vacaciones. Si solo faltamos de casa un fin de semana, probablemente podremos dejar a nuestro gato solo en casa con la cantidad de pienso y agua suficiente, pero si vamos a estar ausentes más tiempo tendremos que buscar otra solución.

La solución ideal es que alguien conocido se mude durante esos días a tu casa o, al menos, vaya un rato cada día para limpiar la arena, controlar que tiene pienso, cambiar el agua y pasar un rato con el gato haciéndole compañía.

Podemos llevar a nuestro gato con nosotros, pero normalmente esto es muy estresante para ellos y lo pasan muy mal. Si la estancia fuera es corta, para cuando se acostumbre tendremos que volver a casa.

Existen residencias para gatos, pero también será una situación muy estresante para él y puede que no se adapte bien a la convivencia con otros gatos.

No son un regalo

Además, antes de adoptar un animal (sea el que sea) siempre debes tener en cuenta estas cuestiones:

    • GATITONo son un regalo, la decisión de incluir un animal en su vida debe tomarla la persona en cuestión; no podemos hacer un regalo así sin antes hablarlo con ella.

    • Nunca regales un animal a un niño. 
      Si lo haces, debes saber que tú vas a ser el responsable de ese animal y vas a tener que encargarte de él, tanto económicamente como cuidándolo, educándolo, pasando tiempo con él, etc.
    • Es una decisión a tomar por toda la familia. Un perro o un gato cambiarán la vida de todos los que vivan en nuestra casa, aunque en un principio no lo parezca.
    • No elijas un animal por su aspecto. Tanto en perros como en gatos lo importante es su carácter.  Si nos decidimos a adoptar un gato adulto no nos llevaremos sorpresas después.
  • ¡Adopta! Cada año las protectoras recogen miles de animales de todos los tamaños, edades, razas, etc. Acude a una protectora fiable y ellos te asesorarán sobre qué animal se adapta mejor a ti en función de su carácter y necesidades.

Si ya te has planteado todo esto y estás convencido de que quieres un gato en tu vida, ¡Adelante! Estoy segura de que no te arrepentirás y te sorprenderás con estos pequeños felinos. ¡Nunca volverás a estar solo! 

por Celia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: